Sobre Cid Suard

Nace el 29 de mayo de 1968. Años después, abandona la carrera de diseño Gráfico para dedicarse a la pintura, en la que se forma como autodidacta. En 1987 crea, junto a Cyr Casas, el grupo Psicorrealista. Inauguran su primera exposición: Del Otro Lado de la Luna, el 2 de febrero de 1989 en la galería Balance de Enrique de la Cuadra. Idean la Primera Expo Arte Joven, un evento multidisciplinario en el que participaron 150 artistas y que tuvo lugar el 22 de marzo de 1992 en el Parque Abraham Lincoln en Polanco. En 1993, la Expo se realiza de nuevo con éxito del 1 al 3 de abril en el MAC de Chile y del 28 al 30 de octubre en el Museo Tamayo y en el MAM de México. Es el único evento de arte joven independiente que ha logrado reunir a 300 artistas de dos países latinoamericanos. En julio de 1992 presentan, en el Museo de la Ciudad de Santiago, la exposición Realidad un Mero Punto de Vista, siendo la 1ª colaboración artística entre Chile y México luego de la dictadura militar chilena y los primeros jóvenes en realizar una muestra en ese museo con pasado dictatorial. En 1994, el grupo Psicorrealista se vincula con expresiones no consideradas como arte (grafiti y performances callejeros) y, con el apoyo de Rock 101, organiza el happening multidisciplinario “entrego una lagrima al mundo en una noche de verano” en una casa abandonada de la Cdmx; y el Proyecto de Arte Urbano la Comcasa la Moira, un mural itinerante con la participación de los grafiteros de los Panchitos Grafiti México, ilustradores, caricaturistas y otros artistas urbanos. José Luis Cuevas plasmó su arte en un muro. Ese año se desintegra el grupo. De forma individual, inaugura su primera muestra, Desaprendizajes, en Marzo de 1991 en la Galería Lawrence de Santiago de Chile, que presenta de nuevo la Embajada de México en la reinauguración de la Casa de la Cultura Anáhuac en abril del mismo año. Desde entonces, ha tenido 12 exposiciones individuales, la mayoría fuera de México. Destacan la de Barcelona, como parte de la beca trans-art organizada por el Instituto de la Juventud de Saint Feliu de Llobregat, y la hecha por invitación de la Banca Rural de Toledo, España. Sobresale también la exposición 24 Cuadros por Segundo en el Museo Carrillo Gil, un homenaje a los 100 años del cine. En abril del 2017, presenta su exhibición reinterpretando a Cuevas en el Museo de la Ciudad de Querétaro, donde participan los pintores Santiago Boldó y Víctor Corleone. Funda el colectivo Capital Arte en Sociedad junto al museógrafo Alejandro Matzumoto, el fotógrafo Raimundo Diaz Gonzalez Montes de Oca, el poeta Amilcar Caballero, el diseñador Tenoch y el grafitero Bolo; para llevar el arte a las universidades a través de conferencias y exposiciones. Obtuvo el Premio de Adquisición en la Bienal de Bulgaria y Mención de Honor en el Quinto Salón de Papel de Buenos Aires, Argentina. Ha sido seleccionado en el certamen World Contemporary Art de Los Ángeles, California y en el Primer Certamen de Pintura Joven organizado por el Museo de Arte de Querétaro. Recientemente seleccionado para el Premio Rosario Sanchez de Lozada, organizado por la Secretaria de Cultura Municipal de la Ciudad de Querétaro. Actualmente y desde 1994, está dedicado a la creación del proyecto multidisciplinario Cubo de Arte Móvil La Mujer del Espejo, que aborda el tema de la creación de la imagen sin la necesidad de un autor, y la creación de la plataforma de arte fantasma.

Metanarrativas de una distopía
Por Cid Suard